martes, 23 de octubre de 2007

Sonríe, sol, Sonríe.


Sonríe, sol, sonríe, que ya nadie te persigue, que nadia busca de tus lagrimas de fuego, que ya nadie te quiere oprimir.
Sonría, luna, sonría, que el sol ya se escondió, la gala comienza con ese leve tono a psicodelia y amor.
Sonríe, mil sol, sonríe, que ya has de cumplir un año más, que las ganas de saber las opacará el tiempo y que pronto serás un dios.
Sonríe, mujer, sonríe que el molino viento prontó expulsará y con el novedades de tu próximo viaje.
Sonría, amor, sonría, que la distancia se acaba, cuando la carretera camina, y los besos se acaban, cuando las lagrimas dicen adiós.
Sonríe, comudiad, sonríe, porque pronto nacerás de las cenizas y nadie te abandonarás y en tu morada siempre gente habrá.
Sonríe, cielo, sonríe, que las letras se acaban y pronto muchos te saldrán a admirar con aquel tul de estrellas, y fuegos de luna que tanto nos gusta sentir, querer, observar...



[Algo fuera de lo común, pero aquella imagen surrealista provocó letras en fluir de conciencia...]


De fondo suena: El cruce - No quiero prensa.
Imagen: Extraída de Google.
Pagina del día: www.elcruce.cl

lunes, 22 de octubre de 2007

Giorgio Vasari.


Aquel que estudia Artes visuales y no conoce a Giorgio Vasari...todavía no comienza a estudiar.

En la epoca del renacimiento, cuando hablar de un libro de historia del arte, era como hablar de internet, este hombre comenzó a recopilar las obras de los artistas más importantes de esa epoca, fue para la época del quattrocento Giorgio Vasari comenzó a darle nombre a los estilos que se veían en la época y los anteriores, como el gótico, el románico, entre otros.
Boceteando trabajos, de las antiguedades, como los descubriemientos de las obras griegas sepultadas por el tiempo, a trabajos mas actuales como las obras de Miguel Angel, este hombre comenzó a armar lo que más adelate se conocería como el primero libro de historia del arte.

Que más poder decirles de este gran personaje en el area del arte...mas que es uno de los grandes, pues no solo nos ayuda a los estudiantes de artes hoy a comprender mejor los moviemientos de la época y todas aquellas cosas que nos hacen odiar el arte a las 4 de la mañana, cuando una estudia...pero amamos a Vasari que nos ayuda a entender el pensamiento de época...


De fondo suena: Sonic Youth - Total Trash.
Imagen: Extraida de Wikipedia.
Página del día: http://diluviosonico.blogspot.com

Miguel "Botafogo" Vilanova



El músico Miguel Botafogo Vilanova nace para el año 1956, a los 7 años comienza a tocar la guitarra clásica pero no es hasta los 12 que obtiene su primera guitarra eléctrica.

El debut profesional de Botafogo se dio con la banda Pappo’s Blues cuando tenía 17 años, por esos años también participó en las bandas líderes entre los jóvenes en ese momento como: Engranaje, Avalancha, Carolina y Studebaker.

De ahí en adelante Botafogo ya no para, los conciertos que comenzó a realizar son incontables. Entre los años 1977 y 1984 se radicó en España tocando con importantes bandas tales como: Cucharada, Joaquín Sabina, Antonio Flores, entre otros.

Cuando Botafogo vuelve a Argentina en el años 1984, formó una nueva banda con la cual tocar, Durazno de Gala que llegó a ser la banda más importante en la escena del Blues argentino, paralelamente a ese proyecto, Botafogo también era integrante de otros proyectos, como Pappo’s Blues, Papo y amigos, BlacanBlues entre otros.


Botafogo debe llevar ya varios años enseñando guitarra en la especialidad del Blues y el Rock, escribiendo libros de enseñanza, clínicas, y durante un año y medio en la televisión argentina trabajo haciendo el programa clínica 21, emitido por el canal Music 21, también trabajo en un programa de radio llamado Cabecitas Negras, que fue emitido por dos años ( 2000 – 2001) en el año 1995 fue premiado por Gibson, con una guitarra por su trayectoria, en el año 1999 el clarín lo premia como mejor solista en el rubro del Jazz y del Blues.



Pequeña reseña de la vida de este gran músico Argentino, Miguel Botafogo.





De fondo suena: La mano ajena - Favella.

Imagenes: Extraida de Google y la página de M.B.

Página del día: http://diluviosonico.blogspot.com



Para más información de Miguel Botafogo pueden visitar http://www.lacasadelblues.com.ar

domingo, 21 de octubre de 2007

Surrealismo


Esta es uns obra de René Magritte, llegue a él por las vueltas que tiene el mundo.
René Magritte, es un pintor Belga, de tendencia Surrealista...Sus cuadros aparte de ser muy buenos son muy interensates, esta en obra en particular no tengo muy claro el nombre pero por lo que e leído se llama "Telefónica".
A este pintor se le reconoce como el fundador del arte surrelista belga, más adalente cuando tenga mas datos de su biogrfía la subire, con más imágenes de soporte de este artista.


"El arte de pintar tiene como objetivo hacer que el funcionamiento de la mirada sea perfecto" (René Magritte)


De fondo suena: Pixis - Hey.
Imagen: René Magritte - telefonica (
www.ilusionario.es/CLASICOS/magritte.htm )
Pagina del día: http://nunonda.blogspot.com

Indefinido


Que es lo que nos trae aqui, si no es un camino largo forjado de experiencias, musica, gente, colores... por que arte, por que no medicina o matematica, por que esa foto y no otra.
No soy alguien dentro del plano, pues entre tanta gente como ser alguien es casi imposible, pero lo intento expresando lo que creo correcto, mis ideales, mis sentimientos. Creo no ser romantica para mis cosas, pero si tengo un espacio para esas cosas ( http:coloresparati.blogspot.com), creo no tener un estilo de música definido pues siempre acepto el poder escuchar de todo, no considero conocer muchos grupos, pero existen varios que vienen a mi cabeza en este momento. Las preguntas suelen llegar solas a mi cabeza, el problema es que muy rara vez le encuentro una respuesta, hoy vivo en Cronopi, una ciudad que proviene de un corto juego de palabras, desde cronopolis (Alejandro Silva) llegue a cronopola, que es un extraño ser que pocas cosas comprende, pero que le gusta vivir, observar, dibujar, pintar (sobre todo con mellado cerca...talla :P), cronopi fue la ciudad donde nació cronopla, un extraño pueblo alejado de la ciudad...un muy extraño pueblo.

Me presento soy cronopola ( o María Alejandra en su defecto) y estudio arte y este blog es para que se yo...simplemente escribir, arte musica y cosas...


De fondo suena: The ganjas - Rock de la ganja.
Fotografía: encontrada en google por el momento anonimo.
Pagina del día: http://nunonda.blogspot.com